
Octubre es el comienzo del otoño 🍁 , las hojas caen y aparecen nuevas frutas y verduras, como calabazas y calabacines.
¡Aquí tienes la lista de frutas y verduras de octubre y sus beneficios!
Las frutas de octubre

El caqui es fuente de fibra y también tiene carotenoides, de propiedades antioxidantes, que le dan su hermoso color.

La chirimoya es rica en vitaminas y minerales. También es una fuente muy interesante de fibra que le confiere propiedades laxantes.

La granada encabeza la lista de antioxidantes, especialmente el zumo de granada, cuya capacidad antioxidante se afirma que supera a la del té verde y el vino tinto.

El kiwi es el campeón de la vitamina C: 2 kiwis cubren el 100 % de las necesidades diarias de vitamina C de un adulto.

La mandarina contiene una cantidad importante de vitamina C. Además de su acción antioxidante, la vitamina C contribuye a las defensas inmunitarias y facilita la absorción del hierro.

La manzana, al igual que la pera, concentra preciados antioxidantes en su piel, por lo que debe elegirse ecológica, ya que es una de las frutas con más tratamientos.

La pera concentra preciados antioxidantes en su piel. Deben elegirse peras ecológicas, ya que los pesticidas también se concentran en la piel.

La uva contiene numerosos antioxidantes en la piel y las semillas, beneficiosos para el corazón y el cerebro, así como para prevenir el riesgo de cáncer.
Las verduras de octubre

La acelga es una hortaliza a menudo incomprendida, sin embargo, es muy rica en fibra y antioxidantes, que son esenciales en la gestión de los niveles de azúcar en la sangre.

El brócoli es rico en glucosinolatos, compuestos que ejercen una acción protectora contra el cáncer y ayudan a eliminar las toxinas. Es preferible cocinarlo solo ligeramente, ya que de lo contrario se destruyen los glucosinolatos.

La calabaza es rica en carotenoides, antioxidantes beneficiosos para prevenir muchas enfermedades. ¡Sus semillas también tienen numerosos beneficios!

La endibia es una variedad de escarola. Es rica en vitaminas C, B y K, que contribuyen a reforzar el sistema inmunitario.

La espinaca es rica en betacaroteno, que tiene un efecto beneficioso para la salud ocular. También dispone de un fuerte poder antioxidante que participa en la prevención del cáncer.

La lechuga contiene antioxidantes, los carotenoides, que se absorben mejor cuando se acompañan de una fuente de grasa, como un aliño a base de aceite. Por tanto, ¡adiós a los aderezos light!

El pimiento es encabeza las clasificaciones de vitamina C, vitamina de la que a menudo carecemos: ¡contiene más que una naranja! El pimiento rojo es el que más vitamina C contiene.

El puerro es de la misma familia que el ajo y la cebolla. El puerro es muy rico en fibra y potasio.

La remolacha contiene un gran número de potentes antioxidantes de efecto beneficioso para prevenir la hipertensión, al reducir la tensión arterial.

La zanahoria es una fuente importante de carotenoides, compuestos que le dan su hermoso color naranja y son beneficiosos para la protección celular.
Magnifico !!!! Súper interesante !!!
Gracias .
Trabajais y dais una información excelente sobre alimentos y cosméticos para cuidar la salud. Gracias
Estupenda información de los alimentos. Sanos y buenos. Gracias
Muchas gracias por la información. Ayuda a que recordemos lo importante que es la alimentación de calidad.
Sólo recordar que en la costa de Málaga y Granada se cultivan excelentes mangos y hace un par de semanas empezó ya su temporada. Veréis q han bajado de precio y suelen estar de oferta. A finales de este mes empezará la temporada de aguacates en la misma zona, a la vez que la temporada de naranjas. Ambas frutas, de origen tropical, pueden comprarse de productores españoles peninsulares o isleños, son frutas locales, de temporada y de excelente calidad.
Gracias por la información. Viene muy bien tenerla
Muchas gracias por vuestra información, pero os pediría como aplicación independiente que sois que antes de excluir de vuestras recomendaciones al Plátano de Canarias simplemente por considerarlo un producto tropical que, según vosotros no se recoge maduro y deber recorrer grandes distancias, os informaseis un poco mejor, pues ninguna de las dos cosas son ciertas. Os doy sólo algunos datos de interés:
El clima en las islas atlánticas (Canarias), es más variable que el tropical y obliga a mantener el plátano más tiempo en la planta (seis meses frente a los 3 de las bananas tropicales) y por lo tanto alarga su tiempo de maduración y mejora su sabor. La brevedad del tiempo que tarda el producto en llegar de las plantaciones a la península es otra ventaja de 3 a 7 día solamente, frente a los 15 días aproximadamente que tardan las bananas de Africa (de América mucho más). Además el flete marítimo contratado a la península desde Canarias es utilizado también para traer bienes que no pueden producir en las islas, y que en cualquier caso deberían transportar por barco.
Como lo es que el cultivo no esté en manos de multinacionales, sino de más de 8.000 productores. Otro dato a tener en cuenta es que al ser un producto europeo tiene muchos más controles y garantías fitosanitarias
Hay muchos comentarios sobre lo que Yuka dice de la frutas tropicales. Simplemente ponen las frutas de temporada. Y no incluyen las de las islas porque no debe de haber de temporada del mes de octubre. Gracias por la excelente aportación, gratuita y experta. Que yo valoro.
Gracias por la información de la que me gustaría tuvieran en cuenta que NO me parece oportuno y correcto que no consten las frutas tropicales españolas porque o bien, ustedes demuestran su desconocimiento de cómo se recogen en otros países o difunden conscientemente una información sesgada (política) que Yuca no se puede permitir, salvo que busquen que nos cambiemos de aplicación a otra más objetiva.
No me parece correcto lo d no incluir las frutas tropicales de las islas españolas, creo q forman parte d nuestra agricultura también y se trata de apoyar e impulsar en la medida d lo posible, no? Gracias
Hola, las frutas españolas no se recogen verdes o al menos las que consumimos en casa y si son para exportar pues como los demás países se envían cuando aún no están maduras y si os puedo decir que lo que se exporta casi siempre es mejor género del que se consume aquí
Me parece muy bien la información, siempre es bueno contar con espertos, que puedan aconsejarnos, muchas gracias
Me parece muy interesante la información q días de los productos q son apropiados en esta época del año… gracias…
EXTRAORDINARIO TODAS LAS RECOMENDACIONES
Muchas gracias por ayudarnos con esta valiosa información
Muchas gracias por la información.
Gracias por vuestra labor, y ayudarnos a elegir y comer bien
Gracias por la información. Feliz día.!
Gracias por la información me es muy válida😘
Buenos días.
Esta aplicación es francesa y todos los componentes de su equipo también.
Entiendo que esta aplicación se usa, sobre todo a nivel europeo, pero también podría ser a nivel mundial para cualquier usuario de un móvil. Así que se podría entender que la información que nos llega no sea «específica» para España sino general para todos sus usuari@s.
Está en manos de cada un@ elegir que productos comprar y consumir. Internet da mucha información sobre ello y no solo esta aplicación a la que no quito su mérito.
De todos modos tod@s estaremos de acuerdo en que es un «buen momento» para comer plátanos y otras frutas de las Islas Canarias. Ánimo Palmeros!!!
Salu2.
Es genial vuestra ayuda en la vida saludable. Siguiendo vuestros consejos estamos mucho más tiempo sanos. Gracias por vuestro trabajo y esfuerzo.
Esta información es muy interesante. Sin enrollarse resulta muy clara. Pero hay frutas de las que me gustaría tener información, como plátano, aguacate, papaya, que en Canarias se dan muy bien y son deliciosas. GRACIAS
Muchas gracias por la i formación.
Me encanta la fruta de temporada
La mayoría de frutas se recogen antes de su maduración y son tratadas con importantes cantidades de químicos.
Las frutas tropicales como mango, plátanos y papaya, son deliciosas y muy nutritivas, no incluirlas en la lista es un error. El consumidor deberá decidir cuáles consumir. La información de su artículo es pobre y sesgada.
El mango o la manga es una fruta que se cultiva principalmente en Granada y Málaga (España), no incluirla me parece un error, además de ser una fruta de temporada es rico en aminoácidos, vitaminas C y E, flavonoides, beta-caroteno, niacina, calcio, hierro, magnesio y el potasio. …
Hola, el caqui con piel o sin piel?
Muchísimas gracias
Tengo la aplicación y os hago mucho caso !
Muchas gracias !
Enhorabuena por vuestras informaciones siempre útiles. Gracias
Es de gran ayuda , para tener una buena dieta sana.
Siempre tan útiles. A la frutería ya.
Muchas gracias por la información , muy útil, pues siempre me lío.
Excelente!!!!
Con respecto a las frutas tropicales, las que se recogen en sitios que no son de islas de España son mejores?
Vale. Cracias
Información es poder. Muchas gracias por el aporte.
Muchas gracias por las información !!!
Más conocimientos más salud !!!
En hora buenas !!!
Muchas gracias por toda la informacion que aporta que aporta Yuka,
Muchas gracias es bueno tener los conocimientos de lo que aportan verduras y frutas- Dios los bendigan y sigan aportando información para vivir y sentirse mejor, bien .Gracias
Me encanta 😊 muchas gracias
Muchas gracias Hija,me es de gran ayuda utilizar la aplicación, así consumó productos de calidad 👍
Muchas gracias! Me parece súper útil la información q nos das!
Dar las gracias por mantenernos informado en las 4 estaciones del año. Sin duda una buena y gran labor, que nos da vitalidad a todos.
Muchísimas gracias por la informacion que nos brinda es de mucha utilidad…
Muchas Gracias por la información me es de gran utilidad la aplicación.
Gracias Yuka
Bonito el que mes comienza, a comer mucha fruta y verdura!
Me ha encantado muchísimo esta relacion de frutas y verduras. Muchas de ellas las suelo comer asi que, animo a mi familia y amigos que la coman con frecuencia. Gracias.
Habéis introducido una fruta tropical en el listado,se trata de la Chirimoya,y en Motril,Almuñécar,Jete, Salobreña,son poblaciones en las que se cultivan,todas pertenecen a la provincia de Granada.España.Por cierto,y no solo en Málaga,tambien se cultivan mangos y aguacates.Gracias por vuestra labor.
Muchísimas gracias Yuka!!!
Estoy muy contenta con Ustedes!
Gracias por mucha la información importante!
Muchísimas gracias por vuestras enseñanzas,me son super útiles.
Muchas Gracias por toda la información , tengo que decir que no compro ningún producto sin pasar el lector vuestro , estoy aprendiendo mucho .Muchísimas Gracias por la labor que estáis haciendo, nos
ayudais mucho …UN MILLÓN DE GRACIAS…..
Mi gusta las veduras y frutas de temporal
Gracias, por todas vuestras enseñanzas
Gracias por una información tan valiosa!!!
Muchas gracias por la información que dais y el trabajo que realizáis.
Muchas gracias Julie, siempre es importante recordar las propiedades de frutas y verduras.
Hagan un apartado para las frutas tropicales. Sólo en canarias somos 2,2 millones.
No entiendo como decis que no incluis las frutas tropicales españolas, y si incluis el kiwi y la chirimoya que se supone vienen de muy lejos….
La Chirimoya es un cultivo subtropical que lleva muchos años desde 1964 expandiendose inicialmente por la Costa Tropical de Granada y posteriormente por la Costa del Sol malagueña.Actualmente la Chirimoya tiene denominación de origen, variedad fina de Jete.
Muchas gracias por la información compartida . Es de gran ayuda recordar las frutas y verduras de temporada !!
El mango también es de temporada y está riquísimo. Gracias por la información del resto de productos
Muchas gracias por vuestra información, me ayuda mucho para saber la temporada de los vegetales que no sabia.
Excelente información me parece muy interesante conocer para consumir entre otras las frutas y verduras 😉 de la época. Me gustó mucho la información. Gracias 👍
Gracias por recordar la fruta y verduras de temporada me encanta Yuka y recomiendo Yuka siempre.
Muchas gracias por recordarme las frutas y verduras de temporada ♥️
hola tengo déficit de DAO cuales puedo consumir i cuales mejor no?
Gracias por el video, le seriedad y profesionalidad
Muchas gracias , por estar siempre recordándonos los mejores productos de temporada.
Gracias.
Gracias
Gracias por la información y recordatorios de qué verduras y frutas consumir según temporada 🙏
Muchas gracias por la información. A consumir este mes las frutas y verduras que nos habéis mandado. :)))
Me encantan. Para cuando los cocinados de otoño? Gracias.
Me gusta
Buena iniciativa con explicaciones sencillas y claras
Es muy importante. Muchas gracias
Este recuerdatorio de las frutas y verduras de temporada me parece una excellente iniciativa. Lo agradezco.
Mi enorabiena por el trabajo que hacéis. Gracias por la informaciones que compartís.
Y vuelta a discriminar a las frutas de temporada canarias. ¿Es que no leyeron ningun comentario a su artículo anterior sobre el mismo tema? ¿Es así como respetan las opiniones de sus socios? ¿Ignorándolas absolutamente?
Buenos dias, muy interessante la información
Buenos días, por favor me puedes recordar si vuestros productos son ecologicos?